Palmaphoto 2014

  • Amador. Lhome i la ciutat, 2000, resina de poliéster y fotografía, 200 x 300 x 40 cm.

    Amador. Lhome i la ciutat, 2000, resina de poliéster y fotografía, 200 x 300 x 40 cm.

  • Amador. Lhome i la ciutat, 2000, resina de poliéster y fotografía, 240 x 163 x 35 cm.

    Amador. Lhome i la ciutat, 2000, resina de poliéster y fotografía, 240 x 163 x 35 cm.

  • Marie-Jo Lafontaine. Detalle del políptico Babylon Babies, (ed.15), 9 fotografías color, 50 x 40

    Marie-Jo Lafontaine. Detalle del políptico Babylon Babies, (ed.15), 9 fotografías color, 50 x 40

  • Marie-Jo Lafontaine. Detalle del políptico Babylon Babies, (ed.15), 9 fotografías color, 50 x 40

    Marie-Jo Lafontaine. Detalle del políptico Babylon Babies, (ed.15), 9 fotografías color, 50 x 40

  • Vista de la exposición, con obras de Amador y Eulàlia Valldosera

    Vista de la exposición, con obras de Amador y Eulàlia Valldosera

  • Alberto García-Alix. S/T, (ed.3), 1981, fotografía color, 64 x 100 cm.

    Alberto García-Alix. S/T, (ed.3), 1981, fotografía color, 64 x 100 cm.

  • Alberto García-Alix. S/T, (ed.3), 1985, fotografía color, 84 x 127 cm.

    Alberto García-Alix. S/T, (ed.3), 1985, fotografía color, 84 x 127 cm.

‘Figuració fotogràfica’

Es una selección de fotografías de artistas que forman parte de la Colección de la Galería Maior.

‘L'home i la Ciutat’ de Amador (Pollença, 1957), reflexiona sobre esta relación empleando la impresión fotográfica sobre grandes pantallas de resina. Exposiciones más importantes: Luminale Biennal Detroit, CAC Málaga, Fundació Pilar i Joan Miró de Palma, Kolben Museum de Berlín, Kunstmuseum Bonn y la 9ª Bienal de La Habana, Cuba. Su obra está presente en museos y colecciones privadas: Centro de Arte Contemporáneo de Málaga (CAC MÁLAGA), España; Colección Deutsche Telekom, Frankfurt, Alemania; Fundació “La Caixa”, Barcelona, España; Consejo Superior de Deportes, Madrid, España; Fundación AENA, España; Fundación Coca-cola España; Museu “Es Baluard”, Palma de Mallorca, España; Volksbank Berlin, Alemania… entre otros.


‘El beso’ transgresor delante de una figura religiosa de Alberto Garcia Alix (León, 1956), Premio Nacional de Fotografía en 1999, Premio Bartolomé Ros en Photoespaña 2003 y Premio de Fotografía de la Comunidad de Madrid en 2005, Premio Pop Eye de Cáceres 2009 y Premio Observatorio D’ACHTALL de fotografía 2010. Su obra forma parte de importantes colecciones públicas y privadas como el Museo Nacional CARS, CGAC, Fundación Coca-Cola España, Es Baluard de Palma de Mallorca, Museo Patio Herreriano de Valladolid, Photo Museum of HAAG, Holanda, Collection Deutsche Börse, Alemania... entre otros.

 

Los retratos adolescentes de Marie-Jo Lafontaine (Antwerpen, 1950), titulada ‘Babylon Babies’, formada por un políptico de 9 retratos con un fondo multicolor. Podemos destacar los siguientes premios: Premio de Fotografía,  PHOTO98 de Londres, 1998, Premio “Shanghai fashion & culture Media Award” 2008, Premio “Europäische Medien und Kommunikations Preis” 1992 (Alemania) y Icons of Art Basel 2012.

 

La obra ‘Modular Mod’, imagen original de arquitectura, apenas reconocible, del fotógrafo Aitor Ortiz (Bilbao, 1971), en 2002 fue premio ABC de fotografía y en 2001 gran premio de Honor en la Bienal de Alejandría. Colecciones: MNCARS, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, (Madrid), Fundació “La Caixa”, Colección Testimonio, FCOFF, Fundación Centro Ordóñez-Falcón de Fotografía, Museo Guggenheim Bilbao, Fundación Telefónica (Madrid), Museo Patio Herreriano (Valladolid), Colección de Arte Contemporáneo Fundación "La Caixa", MACUF, Museo Arte Contemporáneo Unión FENOSA (La Coruña), ARTIUM, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo (Vitoria), Colección de Fotografía de la Comunidad de Madrid, Museo de Arte Moderno de Pamplona.

Eulalia Valldosera (Vilafranca del Penedés, 1966) es una artista multidisciplinar que se sirve de la fotografía, la performance, la instalación y el video, para construir un equilibrio poético con la luz, las sombras y el lenguaje. Exposiciones más importantes: MNCARS (Madrid), Fundación Antoni Tàpies, Fundación Bilbao Arte, Centre for Contemporary Art (Rotterdam). Colecciones FRAC PACA (Fonds Régional d’Art Contemporain, Provence-Alpes-Côte d’Azur) Marsella (Francia), Colección Van Uytfanghe-Vandermeulen (Gante), MNCARS (Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía), Museo de Bellas Artes de Álava, Fundación MACBA (Museu d’Art Contemporani de Barcelona), Colección MUSAC (Museo de Arte Contemporáneo de León), Colección Fundación Coca-Cola (Madrid), Colección Museo Nacional de Arte Contemporáneo de Bruselas.

Palmaphoto 2014

Palmaphoto 2014